Aplaza tus impuestos de forma rápida
Tramita tu aplazamiento con el seguro de caución.
El IVA es uno de los principales impuestos que pagan las empresas y autónomos en España. El Impuesto sobre el Valor Añadido hace que cada tres meses, Pymes y autónomos tenga su particular regulación con Hacienda. Es lo que se conoce como autoliquidación de IVA o pago fraccionado y se realiza a través del modelo 303.
La autoliquidación del IVA es un proceso mediante el cual las empresas declaran y pagan el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que deben al estado. En este proceso, las empresas calculan y declaran su propia cuota de IVA a pagar en función de sus ventas y compras, y luego la transfieren al estado en las fechas establecidas. Esto se realiza a través de un formulario específico y requiere una gestión cuidadosa de los registros contables de la empresa para asegurar que se está declarando y pagando el IVA correctamente.
Las empresas deben añadir su correspondiente IVA en función si vendes productos de primera necesidad o no. Para ello existen tres tipos de IVA:
Sea cuál sea el tipo de IVA que debes cobrarle a tus clientes, nos referimos a él como IVA repercutido.
La diferencia entre el IVA repercutido y el soportado es lo que debes declarar a Hacienda de forma trimestral. Así que la autoliquidación del IVA es la diferencia entre el repercutido y el soportado. Dependiendo del resultado te saldrá a pagar o a devolver.
El modelo 303 es el que facilita la Agencia Tributaria para presentar las autoliquidaciones de IVA trimestralmente. Debes presentarlo cuatro veces al año, en estas fechas:
Aunque lo habitual es hacer la presentación de la declaración de IVA cada 3 meses, hay grandes empresas que lo liquidan cada mes. En cualquier caso, la autoliquidación mensual solo es recomendable cuando el IVA que aplicas a tus ventas es menor del que soportas en tus compras. Como en este caso la declaración siempre sale a devolver, recuperar el IVA cada mes te da mayor liquidez en tu negocio.
Ojo: cuando la autoliquidación del IVA es nulo o cero, también es necesario presentar el modelo 303.
Todos los autónomos o empresas que desarrollen una actividad económica están obligados a realizar la autoliquidación. Sin importar la forma jurídica de la empresa.
Como hemos visto, la declaración de IVA se hace presentando el modelo 303 en el que debes rellenar las siguientes casillas:
Para acogerte a la tributación mensual del IVA, tan solo tienes que inscribirte en el Registro de Devolución Mensual, presentando el modelo 036 por vía telemática y marcando la casilla 129. Puedes hacer la declaración de IVA online entrando directamente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Presentar la declaración del IVA trimestral fuera de plazo es una infracción tributaria que implica recargos y sanciones por parte de Hacienda:
Debes tener en cuenta que para no llegar a este punto, siempre solicitar el aplazamiento de impuestos.
Aplaza tus impuestos de forma rápida
SEVILLA · MADRID · CARACAS