Qué es la capacidad crediticia de una empresa

qué es la capacidad crediticia de una empresa

Qué es la capacidad crediticia La capacidad crediticia es la capacidad de la empresa para hacer frente a los pagos futuros teniendo en cuenta sus gastos e ingresos. En otras palabras, la capacidad crediticia de una empresa es la posibilidad de crédito que tiene una empresa para poder solicitar un préstamo o aval en un momento concreto.  En cuanto a lo que nos concierne, las compañías de seguros miran con mal ojo a las empresas que tiene una mala capacidad crediticia o lo que es lo mismo, un hist...

Continuar leyendo

Garantías Provisionales y Definitivas mediante caución para concursos públicos

Las Garantía provisionales y definitivas en concursos públicos

Las garantías de los concursos públicos están reguladas por la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Si bien a día de hoy, algunos organismos están dejando de usar las garantías provisionales, no deja de ser un aspecto para tener en cuenta. Para muchas empresas, presentar las garantías provisionales y definitivas supone un quebradero de cabeza, además de un desembolso -a veces elevada- de dinero. Además de sus definiciones, explicamos todo sobre la garantía provisionale y garantía definit...

Continuar leyendo

Garantía de Tránsito Comunitario de mercancías

Garantía de Tránsito Comunitario de mercancías

Cuando una empresa realiza transporte internacional debe asegurarse que la documentación de la mercancía es completamente correcta. Un contratiempo en la documentación supone que la mercancía no se entregue a tiempo y en la mayoría de los casos, un incremento en costes y gastos. Al hilo de la publicación sobre el DUA para importación y exportación, en este caso queremos hablar sobre el tránsito de mercancías y, por ende, de la garantía de tránsito obligatoria, que la puedes presentar contratando...

Continuar leyendo
Etiquetas:

¿Qué es una UTE, para qué sirve y cómo se constituye?

¿Qué es una UTE, para u y cómo se constituye?

Cada vez es más frecuente que varias empresas se agrupen para optar a contratos de carácter público. Este sistema se llama UTE de empresas y es una forma de colaboración muy común entre empresas para licitar en concursos de la Administración Pública. Siguiendo nuestra línea de apoyo e información a las empresas y al hilo del artículo sobre las formas jurídicas de las empresas, explicamos en este artículo que son las UTE (Unión Temporal de Empresas) y que ventajas obtienen sus integrantes.   ¿Qué...

Continuar leyendo

Garantía financiera de responsabilidad medioambiental para prioridad 3

Garantía financiera obligatoria de responsabilidad medioambiental

Ya avisamos en su momento a las empresas de los sectores en prioridad 2, ahora le toca a las empresas de sectores en prioridad 3. La fecha tope para presentar la garantía financiera de responsabilidad medioambiental es el 16 de octubre de 2021.   Garantía de Responsabilidad Medioambiental Como hemos explicado al inicio, el próximo 16 de octubre de 2021 se cumple el plazo para las empresas de los sectores de prioridad 3 para presentar la garantía financiera cumpliendo con la ley de Responsabilida...

Continuar leyendo

DUA: qué es, modelo de formulario y como se presenta

¿Qué es el DUA de importación y exportación y cómo presentarlo?

¿Qué es el DUA? El DUA es el acrónimo de Documento Único Administrativo y es un documento obligatorio que debes presentar ante la aduana si vas a importar o exportar mercancías de un país tercero. En el DUA se detalla toda la información sobre la mercancía y sus declarantes, se presenta ante las autoridades aduaneras y sirve de base para la posterior declaración tributaria.    El documento DUA El Documento Único Administrativo o DUA está formado por 8 ejemplares o folios más uno adicional que es...

Continuar leyendo

Cómo sustituir un aval bancario por un seguro de caución paso a paso

cambiar un aval bancario por un seguro de caución

Aquí tienes una guía paso a paso para sustituir un aval bancario por un Seguro de caución. Las empresas suelen acudir a los bancos, pero existe otra vía – la póliza de caución - para poder emitir certificados de garantías cuando les sean exigidos. A diferencia de la caución, los avales bancarios generan una serie de gastos y cargas financieras muy grandes a la empresa. Si quieres recuperar el dinero pignorado a la vez que ejerces la obligación de garantía, sigue leyendo nuestra guía y comprueba ...

Continuar leyendo

Caja General de Depósitos: qué es y cuáles son sus funciones

Caja General de Depósitos

¿Qué es la Caja General de Depósitos? La Caja General de Depósitos es el organismo que guarda y gestiona las garantías y depósitos ante la Administración Pública. Está dirigido a todas las personas físicas y jurídicas que constituyan una garantía para la Administración en base a un precepto legal. La Caja de Depósitos está adjunta a la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La sede principal está en Madrid, pero c...

Continuar leyendo

Novedades de la normativa sobre avales de puntos de conexión

garantías y avales para puntos de conexión a la red eléctrica

Como especialistas en seguros para energías renovables, recopilamos los cambios más relevantes en la normativa sobre avales de puntos de conexión.   *Aquí tienes la ampliación de los plazos de los permisos de renovables y el nuevo calendario para cumplir con los hitos. Anteriormente, el Real Decreto Ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, modificó las condiciones y requerimientos para las instalaciones de energías renov...

Continuar leyendo

Ya hay fecha de la primera subasta de energía renovable en 2021

Fecha de la primera subasta de energías renovables en 2021 con el nuevo marco retributivo

Hoy viernes 11 de diciembre de 2020 se ha aprobado por parte del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) la convocatoria de la primera subasta de energía renovables con el nuevo marco retributivo. Como ya comentamos en nuestra sección de garantías para subastas de renovables, esta primera subasta será de 3.000 MW divididos en: 1.000MW para energía eólica.1.000MW para fotovoltaica.1.000MW sin restricción tecnológica.   Fechas de la primera subasta de renovables   La...

Continuar leyendo