SEVILLA · MADRID · CARACAS
Calendario fiscal 2023 para autónomos y pymes
Para ayudarte en tus obligaciones fiscales, te traemos este es el calendario fiscal para autónomos y pymes para 2023.
Un listado con los impuestos y declaraciones para autónomos, con todas las fechas y los modelos para presentar tus impuestos.
No obstante, si ya conoces tus obligaciones fiscales, quizás te interese saber que el seguro de caución es la forma más económica y rápida de solicitar el aplazamiento de impuestos.
Fechas clave del calendario fiscal de Autónomos
Las principales fechas a tener en cuenta en el calendario fiscal de Autónomos tienen que ver con los impuestos relacionados con tu actividad económica. Entre ellos:
- Declaración del IVA de Autónomos: que se presenta a través del conocido modelo 303 de autoliquidaciones trimestrales de IVA. Debes presentarlo hasta cuatro veces al año con las facturas correspondientes de los tres meses anteriores. El primer pago se efectúa en abril, el segundo en julio, el tercero en octubre y el cuarto en enero del año siguiente.
- Pago fraccionado de IRPF: a través del modelo 130 del Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas. Si tienes que presentar este modelo cada tres meses, el primer pago se hace en enero y los siguientes en los meses de abril, julio y octubre. En el calendario fiscal que te puedes descargar en este enlace te dejamos las fechas concretas.
- Modelo 390 de resumen anual: se trata de la declaración informativa anual del IVA que recoge los movimientos de la actividad del Autónomo o la empresa durante todo el año fiscal inmediatamente anterior. Se presenta al comienzo de cada año durante el mes de enero.
- Declaración de la renta: Afecta a la gran mayoría de los Autónomos y debe hacerse siempre que se alcancen unos ingresos mínimos de 1.000 euros al final de cada año. En este caso, la campaña de la renta 2022 tiene en cuenta las retenciones e ingresos de 2021 así como determinadas ganancias patrimoniales. Los plazos para presentarla se abren el 6 de abril con la presentación de las declaraciones por Internet y se cierran el 30 de junio de 2023.
Fechas clave del calendario fiscal de Pymes
Los principales impuestos que pagan las Pymes en España son:
- Impuesto sobre sociedades (IS): algo similar al IRPF, pero llevado al ámbito empresarial. Se declara a través del modelo 200 de declaración anual del impuesto sobre sociedades durante el mes de julio. Hay que presentarlo de forma obligatoria aunque la Pyme no haya desarrollado ninguna actividad empresarial ni obtenido ingresos gravables. Durante los 20 primeros días de los meses de abril, octubre y diciembre se presenta el modelo 202 de pago fraccionado del impuesto sobre sociedades si la empresa ha obtenido resultados positivos en la presentación del modelo 200 del período anterior.
- El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): es un tipo de gravamen a las actividades económicas realizadas tanto por personas físicas como jurídicas y su cuantía varía en función de la actividad económica. Si facturas menos de 1 millón de euros o estás en los dos primeros años de actividad de la empresa no tendrás que pagarlo.
- El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): que ya hemos mencionado en el apartado anterior.
Calendario fiscal 2023
Son muchas las fechas para estar al día con la Agencia Tributaria. Para no caer en ningún despiste que pueda ser motivo de sanción aquí tienes las obligaciones fiscales para autónomos y pymes para 2023 mes a mes.
Enero
En el mes de enero se presentan los modelos correspondientes al cuarto trimestre de 2022.
Modelo 111
Declaración trimestral de retenciones de personal y profesionales. Fecha máx: 20 enero 2023.
Modelo 115
Declaración trimestral de retenciones de alquileres. Fecha máx: 20 enero 2023.
Modelo 303
Se presenta la declaración trimestral de IVA. Fecha máx: 31 enero 2023.
Modelo 130
Pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta. Fecha máx: 31 enero 2023.
Modelo 131
Pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta, Régimen Simplificado. Fecha máx: 31 enero 2023.
Modelo 390
Resumen anual de las declaraciones trimestrales del IVA. Fecha máx: 31 enero 2023.
Modelo 180
Resumen anual de las declaraciones trimestrales del modelo 115 retenciones de personal y profesionales. Fecha máx: 31 enero 2023.
Modelo 190
Resumen anual de las declaraciones trimestrales del modelo 11 retenciones de personal y profesionales. Fecha máx: 31 enero 2023.
Modelo 184
Declaración informativa anual que resume los ingresos, gastos y beneficio obtenido por algunas sociedades no mercantiles. Fecha máx: 31 enero 2023.
Modelo 349
Declaración informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Fecha máx: 31 enero 2023.
Febrero
Modelo 347
Declaración anual de 2021. Con el modelo 347 se presentan la declaración informativa de operaciones con terceros realizados durante todo el año cuyos importes totales sean mayores de 3.005,06 €. Del 1 febrero a 28 de febrero 2023.
Marzo
Modelo 720
Hasta el 31 de marzo de 2023 se podrá presentar la declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero.
Abril
En abril termina el primer trimestre fiscal del año, y en este mes se presenta la declaración del primer trimestre de 2023.
Modelo 100
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Declaración anual. Solo borrador online hasta el 15 de abril.
Modelo 720
Declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Hasta el 15 de abril.
Modelo 111
Declaración trimestral retenciones de personal y profesionales. Fecha máx: 20 abril 2023.
Modelo 115
Declaración trimestral de retenciones de alquileres. Hasta el 20 de abril 2023.
Modelo 303
Declaración trimestral del Iva. Hasta el 20 abril 2023.
Modelo 130
Pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta. Fecha máx: 20 abril 2023.
Modelo 131
Pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta, Régimen Simplificado. Fecha máx: 20 abril 2023.
Modelo 202
Con el modelo 202 se presenta el primer pago fraccionado del Impuesto de Sociedades. Fecha máx: 20 abril 2023.
Modelo 309
IVA. Declaración – liquidación no periódica. Fecha máx: 20 abril 2023.
Modelo 349
Declaración informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Fecha máx: 20 abril 2023.
Mayo
El 6 de mayo se abre el plazo para presentar la Declaración de la Renta 2022 por teléfono.
Modelo 100
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Declaración anual.
Junio
El día 30 de junio finaliza el plazo para presentar la Declaración de la Renta de 2022. Además, debes presentar los siguientes modelos:
Modelo 100
Impuesto sobre las Renta de las Personas Físicas. Declaración anual. En oficinas de la AEAT.
Modelo 714
Impuestos sobre el Patrimonio. Declaración y documento de ingreso. Fecha máx: 24 junio 2023.
Julio
Presentación del segundo trimestre de 2023.
Modelo 111
Declaración trimestral de retenciones de personal y profesionales. Fecha máx: 20 julio 2023.
Modelo 115
Declaración trimestral de retenciones de alquileres. Fecha máx: 20 julio 2023.
Modelo 303.
Declaración trimestral de IVA. Fecha máx: 20 julio 2023.
Modelo 130
Pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta. Fecha máx: 20 julio 2023.
Modelo 131
Pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta, Régimen Simplificado. Fecha máx: 20 julio 2023.
Modelo 309
IVA. Declaración – Liquidación no periódica. Fecha máx: 20 julio 2023.
Modelo 349
Declaración informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Fecha máx: 20 julio 2023.
Modelo 369
IVA del ecommerce. Fecha máx: 20 julio 2023.
Modelo 200
Declaración anual del Impuesto de Sociedades. Fecha máx: 26 de julio 2023.
Octubre
Después del parón de verano vuelve la Presentación de Impuesto del Tercer trimestre de 2023.
Modelo 111
Declaración trimestral de retenciones de personal y profesionales. Fecha máx: 20 octubre 2023.
Modelo 115
Declaración trimestral de retenciones de alquileres. Fecha máx: 20 octubre 2023.
Modelo 303
Declaración trimestral del IVA. Fecha máx: 20 octubre 2023.
Modelo 130
Pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta. Fecha máx: 20 octubre 2023.
Modelo 131
Pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta, Régimen Simplificado. Fecha máx: 20 octubre 2023.
Modelo 202
Segundo periodo del pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades. Fecha máx: 20 octubre 2023.
Modelo 349
Declaración informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Fecha máx: 20 octubre 2023.
Modelo 369
IVA del ecommerce. Fecha máx: 20 octubre 2023.
Noviembre
Además de los siguientes modelos, el 5 noviembre es la fecha tope para pagar el segundo plazo de la Renta 2022 si ha fraccionado el pago.
Modelo 179
Declaración sobre el alquiler de viviendas turísticas situadas en el territorio español. Fecha máx: 2 noviembre 2023.
Modelo 232
Declaración informativa de operaciones y situaciones vinculadas con países o territorios clasificados como paraísos fiscales. Fecha máx: 30 noviembre 2023.
Modelo 303
Declaración trimestral del IVA (Liquidación del IVA). Fecha máx: 30 noviembre 2023.
Diciembre
Cierre contable del año.
Modelo 202
Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta no Residentes. Pago fraccionado
Aplazamiento de Impuestos
Te recordamos que puedes aplazar tus impuestos con el seguro de caución, de una forma ágil y económica.
Si aún no lo conoces, aquí tienes una guía sobre el Seguro de Caución.