Expertos en Seguros de Caución
DUA: qué es, modelo de formulario y como se presenta
¿Qué es el DUA?
El DUA es el acrónimo de Documento Único Administrativo y es un documento obligatorio que debes presentar ante la aduana si vas a importar o exportar mercancías de un país tercero. En el DUA se detalla toda la información sobre la mercancía y sus declarantes, se presenta ante las autoridades aduaneras y sirve de base para la posterior declaración tributaria.
El documento DUA
El Documento Único Administrativo o DUA está formado por 8 ejemplares o folios más uno adicional que es el “Levante” (en total 9). Cada una de las partes tiene una función concreta, los más importantes son:
- Los expedientes de exportación e importación: 1 y 6.
- Los ejemplares de uso estadístico: 2 y 7.
- Los documentos con datos del exportador e importador: 3 y 8.
El DUA es el documento más importante para operar en aduanas. Como hemos comentado al principio, es el documento base para el pago de aranceles e impuestos antes de que la mercancía entre en nuestro territorio.
> También puede interesarte el Seguro de Transporte de Mercancías.
Para qué sirve el DUA
El DUA sirve para concocer más información del producto y se utiliza como base para la declaración tributaria.
El documento DUA es requerido en las siguientes operaciones:
Mercancías no pertenecientes a la Unión Europea.
Mercancías de la Unión.
Los productos de la pesca.
Mercancías procedentes de Ceuta y Melilla que van a ser importadas a la Península, Baleares o Islas Canarias.
Mercancías de cualquier procedencia que se despachen de importación o exportación en Ceuta y Melilla.
En casos que la normativa comunitaria lo disponga expresamente.
Para la declaración de importación o exportación de mercancía del territorio canario ante la Administración Tributaria Canaria (VEXCAN).
¿Quién tiene que rellenar el DUA?
Los declarantes de un DUA serán las personas consignatarias de la mercancía, personas con poder de representación la presenten en nombre de terceros o personas que las presenten en su nombre y por cuenta ajena.
Presentación del DUA
Según el tipo de actividad, se necesitarán unos u otros ejemplares del DUA:
DUA Importación
Para importación se utilizan los ejemplares 6, 7, 8 y 9.
DUA Exportación
Para exportaciones los ejemplares que necesitamos son los 1, 2, 3, 4 y 9.
DUA Tránsito Comunitario
Para tránsito comunitario (dentro de la UE) utilizamos los 1, 4, 5, 7 y 9.
Modelo de formulario DUA
El formulario DUA se presenta de forma telemática a la Agencia Tributaria. Aunque se puede presentar de forma física cuando se trata de un envío no comercial por parte de un particular.
A continuación, desarrollamos las casillas obligatorias del DUA que hay que rellenar para su presentación.
Casilla 1. Tipo de declaración
Esta primera casilla hay que rellenar tres subcasillas: la 1 y 2 de forma obligatoria. La 3 solo se cumplimentará en caso de tener que justificar el estatuto comunitario.
- En la 1 hay que indentificar mediante los códigos CO, IM o EU el de estatuto de las mercancías (comunitaria, terceros, etc).
- En la subcasilla 2 indicaremos el procedimiento aduanero correspondiente: A, B, C, X Y o Z.
Casilla 2. Expedidor / Exportador
Los datos identificativos: Nombre o Razón Social, dirección fiscal, NIF o el EORI en caso de estar obligados. El EORI es el Número Comunitario de identificación de operarios aduaneros.
Casilla 5. Partidas
Indicaremos el número total de las partidas declaradas en el formulario.
Casilla 6. Bultos totales
Número total de bultos. Los bultos son considerados como unidades físicas separadas, normalmente incluidas en el pallet. Si la mercancía fuera a granel, no estaría obligado a rellenar esta casilla.
Casilla 8. Destinatario
Aquí indicaremos el nombre o razón social del receptor de la mercancía, dirección fiscal y NIF.
Casilla 14. Declarante / Representante
En esta casilla consignaremos el destinatario de la mercancía. En caso de ser el mismo que en la Casilla 2, pondremos “expedidor”. De lo contrario, hay que indicar los datos de identificación, así como el EORI en caso de ser necesario.
Casilla 15. Código Expedición / Exportación
Dos subcasillas a rellenar:
- El estado miembro del cual se exportan las mercancías inicialmente.
- El estado donde estamos cumplimentando el DUA.
Casilla 16. País origen
País de expedición o exportación de origen.
Casilla 17. País destino
País destino de la operación.
Casilla 19. Contenedores CTR
- Marcamos “0” si la mercancía NO es transportada en contenedores.
- Marcamos “1” si la mercancía SÍ es transportada en contenedores.
Casilla 20. Condiciones de entrega
Nos encontramos tres subcasillas.
- a. Se indicará el Incoterms que especifica las condiciones de entrega según un “código” del Anexo V.
- b. Punto Geográfico al que hace referencia el código Incoterm.
- c. Se indica:
- Si el destino es España.
- Si el destino es otro estado miembro.
- Si el destino es otro lugar fuera de la Unión.
Casilla 21. Identidad y nacionalidad del medio de transporte activo en frontera
En esta casilla indicamos el medio de transporte por el que se trasladará la mercancía. Además, hay que especificar el nombre, matrícula, etc.
Casilla 22. Importe
Indicar la divisa de la factura y el importe total.
Casilla 23. Tipo de cambio
En caso de ser un DUA complementario habrá que especificar la fecha de la declaración inicial.
Casilla 24. Naturaleza de la transacción
Código formado por dos dígitos en la normativa actual.
Casilla 25. Modo de transporte en frontera
Solo será obligatoria si el trámite se produce fuera de la UE.
Casilla 26. Modo de transporte interior
Solo será obligatoria si el trámite se produce en la UE.
Casilla 29. Aduana de entrada
Se indicará la Aduana de entrada de la mercancía en la UE.
Casilla 30. Localización de las mercancías
Se indicará mediante la codificación de cada Aduana, el lugar exacto donde se encuentre depositada la mercancía.
Casilla 31. Bultos, descripción y numeración
Se indicamos qué exportamos:
- Número de bultos.
- Clases.
- Marcas y numeración.
- Descripción.
- Unidades.
- Nº de chasis, marcas y modelos (para vehículos).
Casilla 32. Número partida
El número de orden de la partida.
Casilla 33. Código de mercancías
Consignar el código TARIC según corresponda a la transacción.
Casilla 34. Código país de origen
Código del país de donde son originarias las mercancías conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento (CEE) n.º 2913/19922, de 12 de octubre de 1992.
Casilla 35. Masa Bruta
Indicar la masa en Kg. de la mercancía.
Casilla 37. Régimen aduanero aplicable
Casilla 38. Masa neta en Kg. excluyendo envases y pallets
Casilla 40. Documento de cargo / documento precedente
Solo se rellena esta casilla si el documento DUA actual es complementario a otro anterior.
Casilla 41. Unidades suplementarias
Es de obligada complementación si nuestra mercancía aparece en la casilla 33 figure en TARIC como unidades suplementarias.
Casilla 42. Precio del Artículo
Se indicará el importe facturado correspondiente a la mercancía declarada en la partida.
Casilla 44. Indicaciones Especiales
Adjuntando certificación y documentos, debemos especificar a qué normativa se acoge la mercancía.
Casilla 46. Valor estadístico
Valor de la mercancía al abandonar el territorio de origen.
Casilla 47. Cálculo de tributos
Indicaremos los impuestos correspondientes.
Casilla 49. Identificación de Depósito
Identificamos si la mercancía procede de un depósito o almacén.
Casilla 50. Obligado principal
Aquí indicamos si es necesario presentar una garantía obligatoria dependiendo de la operación. Aquí tienes toda la información de las garantías aduaneras.
Casilla 54. Declarante / Representante
Firma y dejamos constancia de lugar y fecha de la presentación del DUA.
Documentos adjuntos al DUA
Para presentar el DUA para importación o exportación hay una lista de documentación que debes adjuntar:
- Una factura comercial de venta o adquisición.
- El documento de transporte.
- Un certificado de recepción.
- El Documento para certificar el origen de la mercancía.
- Medidas específicas de política comercial.
- Régimen fiscal: nacional (IVA e impuestos especiales) y comunitario (derechos de exportación).
- Una enumeración del contenido.
- Otros documentos que solicite a la aduana.
Los circuitos o canales aduaneros
Una vez presentado el DUA y solicitado el despacho de mercancías, la autoriadad aduanera lo clasifica en uno de los cuatro canales para tratar la mercancía. La asignación de un canal u otro se realiza siguiendo unos modelos estadísticos y por controles aleatorios. Estos canales canales aduaneros están divididos por colores: verde, amarillo, naranja y rojo.
Canal Verde
Conocido como el canal de levante inmediato, estar clasificados en el canal verde significa que se ha presentado correctamente toda la documentación adjunta en la que se incluye el DUA.
Canal Amarillo
Si nuestra mercancía está clasificada en el canal amarillo significa que falta alguna documentación por adjuntar al procedimiento. Normalmente es algún tipo de certificado no aduanero necesario para el levante.
Canal Naranja
En este canal se revisa exclusivamente la documentación presentada. La administración correspondiente va a verificar que toda la documentación aportada es correcta. Una vez finalizada la tramitación, la mercancía pasará a ser despachada.
Canal Rojo
En este canal rojo, la administración necesita revisar, además de la documentación, la mercancía físicamente, por lo que la trasladará al PIF (Puestos de Inspección Fronterizos). Si todo está correcto se procederá a despachar la mercancía. No obstante, los gastos generados por este trámite deberán ser abonados por el declarante.
Surety and Bonds es la división de Viafina Correduría de Seguros especializada en garantías mediante de seguro de caución. Si necesitas más información sobre cómo presentar las garantías aduanera o sobre los seguros obligatorios para los operadores de aduanas, no dude en contactar con nosotros a través de este formulario.