SEVILLA · MADRID · CARACAS
Seguro de Caución: qué es, tipos y cómo contratarlo
Las empresas necesitan presentar garantías financieras y avales ante otras empresas o Administraciones Públicas y en este sentido, el Seguro de Caución es la forma más económica y rápida.
Si ya sabes la definición de caución, ahora detallamos las condiciones del seguro: qué es, cuál es su función y quién y para qué se puede presentar una garantía mediante caución.
¿Qué es un Seguro de Caución?
Un seguro de caución es una póliza que actúa como garantía ante un tercero respaldando al tomador de la póliza, cubriendo los requisitos exigidos en un contrato, por ejemplo, ante las Administraciones públicas.
Lo más atractivo de contratar esta póliza es su rápida tramitación y los beneficios financieros que repercuten en las empresas.
A diferencia de un aval bancaria tradicional, esta póliza no computa en CIRBE, es deducible fiscalmente y no hay pignoración de fondos y no conlleva gastos de mantenimiento o cancelación, por esto, el seguro de caución es la mejor opción para presentar una garantía.
Este seguro tiene unos márgenes muy amplios de actuación y puede ser utilizado siempre que haya una relación jurídica ente ambas partes y se quiera reforzar dicha relación con una garantía.
¿Qué cubre el seguro de caución?
El seguro de caución cubre las indemnizaciones al beneficiario de la póliza en el caso de que el tomador incumpla sus compromisos legales o contractuales que mantenga con este.
¿Cómo funciona el seguro de caución?
La póliza de caución funciona como una garantía de cumplimiento ante un tercero emitida por una compañía aseguradora, respondiendo ante cualquier reclamación. En una póliza actúan: el tomador de la póliza, la aseguradora y el beneficiario de la garantía.
La garantía que ofrece el seguro de caución es la misma que la de los avales bancarios, así se refleja en el Real Decreto Legislativo 2/2000 de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley 13/1995, de 18 de mayo, de Contratos de las Administraciones Pública.
Quizás te interese leer las diferencias entre el seguro de crédito y el seguro de caución.
Tipos de Seguro de Caución
Estos son los tipos de seguros de caución para empresas más utilizados para presentar garantías:
Seguro de Caución para energía renovable
Esta es la garantía de caución para renovables que exige el Estado, son las denominadas fianzas de conexión a la red eléctrica, para garantizar que el promotor no desista y colabore activamente con la Administración durante la construcción de la planta fotovoltaica o huerto solar, hasta la puesta en servicio de las instalaciones proyectadas.
Seguro Caucíon entre empresas privadas
En cualquier relación mercantil donde existen contratos entre empresas privadas, la garantía entre privados da fiabilidad al acuerdo mercantil. Igualmente, contratar un seguro de caución garantiza la indemnización por daños ocasionados por la no finalización del contrato.
Aquí tienes más información sobre cuándo firmar un seguro de caución entre empresas privadas.
Seguro de Caución para garantía aduanera
Los operadores de aduanas realizan una serie de operaciones de tránsito de bienes o mercancías que requieren una serie de garantías. Por ejemplo, cuando se produce el levantamiento de mercancías por parte del importador. En este artículo puedes informarte más sobre el seguro de caución como garantía aduanera.
Caución para Construcción
El seguro de caución para construcción está muy presente en el sector. A través de él se pueden presentar todo tipo de garantías para contratos de obras públicas, aplazar el ICIO, contratos de permutas.
Afianzamiento de Cantidades
Esta garantía más conocida como seguro de afianzamiento de cantidades entregadas a cuenta va dirigida a promotores de la construcción. Los promotores manejan las entregas a cuenta de los futuros compradores de las viviendas, por lo tanto, tienen la obligatoriedad de garantizar la devolución de este dinero como bien señala la LOE.
En el afianzamiento de cantidades aseguraremos la suma del dinero entregado a cuenta por parte de los compradores. De este modo, se garantizan las devoluciones de estas cantidades en el caso de que la obra no llegue a construirse o a terminarse. También es común que la obra no termine en el plazo previsto por contrato y algunos compradores pidan la devolución del dinero entregado a cuenta.
Seguro de caucíon para garantía judicial
Las garantías judiciales tienen por objeto garantizar cantidades requeridas por órganos judiciales a fin de permitir un pago atrasado o el recurso de la sanción o sentencia que da origen a dicha cantidad. Por ejemplo, para recurrir sentencias por sanciones tributarias, sanciones por competencia o recursos ante la administración pública que exceden de la vía administrativa.
Con el seguro de caución se evita que dichos avales aparezcan en CIRBE, consiguiendo que nuestros proveedores financieros tengan conocimiento a información que puede perjudicar la imagen de la empresa.
Las garantías judiciales, son necesarias para, por ejemplo, recursos por despidos de trabajadores, disputas en el pago de impuestos (una vez pasada la vía administrativa), sentencias condenatorias con proveedores o clientes, e incluso con la administración por sanciones.
En resumen, ¿cuándo puedes necesitar una garantía judicial?
- En sentencias por despedidos laborales.
- Contra proveedores o clientes.
- Sanciones Tributarias, etc.
Una de las ventajas de la garantía judicial mediante caución, es que el cobro es inmediato a petición del juez.
Seguro de caución para garantías para concesiones
Mediante la póliza de caución odemos hacer frente a las garantías obligatorias por contratos con la Administración Pública o en otros contratos del Sector Público que no tengan la consideración de AAPP.
En la Ley 9/2017 de 8 de Nov (Contratos del Sector Público) vienen indicadas este tipo de garantías para el sector público y con el seguro de caución la empresa podrá operar en este ramo certificando la disponibilidad de dicha garantía para cumplir la concesión administrativa.
Aquí tienes un amplio resumen sobre las garantías para licitaciones públicas.
Seguro de caución para empresas de seguridad privada
Como expone la Dirección General de la Policía (Ministerio de Interior), las empresas de seguridad privada están obligadas a garantizar un determinado importe, según su función, ante posibles sanciones del órgano regulador.
Tener que disponer de este capital es una barrera importante a la hora de formalizar una empresa de seguridad privada, ya que sin esta garantía no se podrá ejercer la actividad. Una vez más el seguro de caución es el principal aliado para empresas de este sector.
Con este seguro no se ve comprometida la capacidad financiera de la sociedad y tiene menores gastos notariales. Aquí tienes más información sobre los avales para empresas de seguridad privada.
Aquí tienes una completa Guía sobre los Avales para Empresas.
Contratar seguro de caución
Para obtener un seguro de caución lo único que se requiere es un estudio previo para comprobar la viabilidad de la operación. Para ello te solicitaremos las cuentas oficiales o impuestos presentados. Aquí tienes todos los requisitos para un seguro de caución.
La forma de contratarlo es distinta a un aval bancario. Con el banco es obligatorio recurrir al notario para formalizar el aval ,en cambio, con un seguro de caución simplemente se firma un contrato, y salvo que existan garantías adicionales se evita recurrir a una notaría y su coste.
¿Cuánto cuesta un seguro de caución?
El precio de la póliza la definirá el importe de la garantía que necesite presentar la empresa y dependiendo del rating de las compañías. Definir cuánto cuesta un seguro de caución no es fácil, no todas las garantías cuestan lo mismo.
¿Cuántos seguros de caución puedes contratar?
No hay límites, puedes contratar tantas pólizas como necesite. Teniendo una línea de aval con una aseguradora puede ir emitiendo certificados de caución cada vez que lo necesite por diferentes importes. A medida que te vayan surgiendo necesidades, puedes ir contratando una póliza de individual.
¿Qué elementos integran un seguro de caución?
Están formadas por tomador de la póliza o responsable del complimiento, asegurado o beneficiario y el asegurador o compañía de seguros que suscribe la póliza.
¿Por qué contratar una póliza de caución?
Porque tu empresa va a ganar en margen financiero y otras ventajas, resumiéndolas podemos decir:
- Estudiamos su proyecto de forma rápida.
- Por lo general no conlleva gastos extras como notaría.
- No computa en CIRBE y no aumenta la capacidad crediticia.
- Nuevas líneas y emisión de garantías de forma ágil.
Expertos en Seguro de Caución para Empresas
Surety & Bonds es la división específica y experta en caución de la Correduría de Seguros Viafina, donde trabajamos con las mejores compañías del mercado.
Estudiamos su caso sin compromiso, contacta con nosotros aquí para informarte si necesitas disponer de una garantía durante el ejercicio de tu actividad.